Hace ya muchos años se jugó una partida enterrada en el tiempo hasta el día de hoy. La disputaban el GM Manuel Rivas Pastor y el que suscribe. Se celebraba el Open Internacional Ciudad de San Fernando (Cádiz) que en esta ocasión estaba fusionado con el Campeonato Provincial de Cádiz. Entre los participantes destacaban jugadores como el estonio Alexander Veingold, el ucraniano Sasha Belezky, el español y amigo de Ajedrez Metro Club Manuel Rivas Pastor y el croata Davor Komljenovic. La partida comentada en esta crónica pertenece a la última y emocionante ronda del Open disputada en el año 2005. El resultado final de tablas me permitió quedar 3º Clasificado General del Open y Campeón Absoluto de Cádiz.
CURIOSIDAD: Ambos jugadores nacieron el mismo día: 13 de Julio. El hecho de enfrentarte a un jugador que celebre su cumpleaños el mismo día que tú no es muy habitual.
Las blancas eligieron una variante que se alejaba de las líneas normales. Algo típico del primer jugador de esta partida. Podría intentar definir su juego como extravagante, posicional y competitivo, pero prefiero pensar que cada jugador es un mundo y cambia continuamente de un torneo a otro. Como decía el gran Oscar Wilde: «Definirse es autolimitarse».
Y la partida comenzó así : 1.e4 – c5 2. Cf3 – e6 3. b3 – … Esto es conocido como la Siciliana Snyder o el Ataque Czerniak.
Las dos ideas principales en esta línea son :
a) Ubicar el alfil en b2 para atacar con eficacia a lo largo de la diagonal a1-h8
b) Además, el peón en b3 ayuda a reducir la eficacia de la expansión negra en el flanco dama, que es típica en la defensa Siciliana.
3. … – b6 4.d4 – cxd4 5.Cxd4 – Ab7 6. Cb5 – Df6 Una alternativa interesante era 6 … d5 7. exd5 – a6 8. C5c3 – exd5 9. Cd2 con ventaja mínima para las negras. METRO la mano en el fuego: eso no lo tuve en cuenta. Y con las misma idea de 6 … – Df6 que jugué en la partida os pongo a continuación una partida magistral jugada en 2014:
Mamedov, Rauf (2659) vs Jumabayev, Rinat (2564)
1.e4 – c5 2. Cf3 – e6 3. b3 – b6 4.d4 – cxd4 5. Cxd4 – Ab7 6 … Df6 7.c3 Ca6 8.Cd6+ Axd6 9.Dxd6 Cc5 10.f3 Ce7 11.b4 Ca4 12.h4 Cc6 13.Ag5 De5 14.Af4 Dxd6 15.Axd6 Ce7 16.h5 f5 17.h6 g5 18.Cd2 Rf7 19.Cc4 Cg6 20.Ac7 Tac8 21.Cd6+ Rf2 22.Cxc8 Txc8 23.exf5 exf5 24.Ag3 Cxc3 25.Rd2 g4 26.Af2 gxf3 27.Ad4+ Re2 28.Axc3 fxg2 29.Te1+ Rf7 30.Tg1 gxf1=D 31.Tgxf1 f4 32.Tg1 Tc4 33.Rd3 Aa6 34.Rd2 Ab7 35.Rd3 Aa6 36.Rd2 1/2 – 1/2 Memorial Bronstein Open A, Minsk – 2014.
7. c3 – De5 amenazando ganar material 8. Ad3 – Ca6 Otra idea era 8 … a6 9. f4 – Dc5 10. Cd4 con igualdad 9. f4 y las blancas amenazan ganar material. Una mejora era 9. Cd2 con ventaja mínima para blancas 9 … Db8 de nuevo con ventaja mínima para blancas 10. De2 – Cc5 11. Ac2 – a6 12. Cd4 – d6 13. 0-0 – e5 y las negras amenazan ganar material 14. Cf5 – Cf6 La casilla e4 se muestra clave en la posición. Las negras amenazan ganar material.
15. Cg3 Daba mejor resultado a las blancas la siguiente línea: 15. c4 – g6 16. Cg3 – Ce6 17. fxe5 – Cd7 con ventaja mínima para el primer jugador 15 … Dc7 16. Rh1 Otra posibilidad era 16. c4 16 … h5 Después de esta enérgica jugada ofrecí tablas que mi oponente terminó aceptando.
Espero que os haya gustado la partida.
Juan Pedro Cordón Gutiérrez
PROFESOR DE AJEDREZ AMC