Del 8-10 de mayo, se ha celebrado la fase final del Campeonato de Andalucía Absoluto, Femenino y sub-18 en el hotel Costa Roc Park de Torremolinos, Málaga.
En esta fase final se jugaron 5 rondas para completar las 8 (y no 7 como dice en las bases de la circular del campeonato), con un ritmo de 90′ + 30″.
El campeón fue el FM Francisco Javier Cruz Ravina con 7 puntos, seguido del FM Paolo Ladrón de Guevara Pinto 6.5 con el que entabló en la última ronda, y tercero y primer sub-18 el FM Miguel Santos Ruiz que tuvo mejor desempate que el jugador del Ajedrez Metro Club Andrés Merario Alarcón al que damos nuestra enhorabuena por el magnífico torneo realizado.
La campeona femenina no se conoció hasta saber los desempates ya que 5 jugadoras terminaron con 4.5 puntos, 4 de ellas sub-18.
Al final, y con desempates muy apretados, la campeona fue WFM Mariela Perera Borrego, seguida de Alejandra Márquez Marvizón, primera sub-18, y tercera Maider Quintana Pérez, segunda sub-18, y la tercera sub-18 fue Inés Antúnez Muñoz. La jugadora del Ajedrez Metro Club Andrea Henderson de la Fuente con los mismos puntos se quedó fuera de los premios por el desempate.
Del resto de los jugadores del club, Urtzi Buijs Martin finalizó con 5.5 puntos, Salvador Guerra Rivera y Lance Henderson de la Fuente con 5, Daniel Gutiérrez Currás, Miguel Sanjuán García y Alberto Toval López con 4.5 y Jesús Román López con 3. Este último no jugó la ronda 7 al coincidir con el torneo New Burger que se celebraba en Marbella.
Jesús Román, con su refrigerio, esperando el comienzo de la partida.
La primera ronda de la fase final se jugó el viernes a las 17:00. El balance para nuestros jugadores fue regular, los tres que se enfrentaron a jugadores más fuertes perdieron sus partidas. Una pena la partida de Daniel Gutiérrez con Cristian Silva donde una imprecisión cuando tenía ventaja le hizo perder la partida. Así como Lance Henderson que en un final inferior con FM Juan Manuel González Galván no vio que su rey estaba ahogado y un jaque continuo o sacrificio de torre le hubiese dado medio punto.
Daniel Gutiérrez muy concentrado durante todo el torneo.
Lance Henderson con FM Juan Manuel González
También sufrieron los que se enfrentaron a jugadores inferiores, donde Urtzi Buijs y Salvador Guerra hicieron tablas, y Andrea Henderson salvó una partida donde todos la daban por perdida.
En la 5 ronda gran resultado de nuestros jugadores con victorias de casi todos bastante cómodas. Resaltar las tablas de Andrea Henderson con Alejandra Márquez y mención de las tablas de Alberto Toval López con Jose Miguel González Capacete donde Alberto estuvo a punto de perder.
Alberto dejó de apuntar cuando tenía en el reloj menos de 5 minutos (cosa que no debería haber hecho al tener 30 segundos de incremento). Cuando ya tenía segundos en el reloj, su oponente reclamó la atención del árbitro informándole que no estaba apuntando las jugadas. El árbitro añadió 30 segundos al reloj de Alberto, ya que la reclamación se hizo en su tiempo y tuvo que apuntar todas las jugadas en 37 segundos. Afortunadamente le quedaron 7 segundos para hacer un movimiento que le aseguró las tablas.
Alberto Toval antes de su partida.
Buenos resultados en la 6 ronda, tablas de Andrés Merario con Mario Balbuena, y Lance Henderson con Gastón Manuel Martin. Victoria de Urtzi y Salvador, derrotas de Daniel Gutiérrez, en una partida muy luchada y Miguel Sanjuán, que con 3 puntos tuvo que enfrentarse a Ismael Alshameary, 2 del ranking. Inesperada derrota de Jesús Román ante Maider Quintana y victoria de Andrea Henderson frente a Manuel Muñoz Peláez, recientes campeona y campeón de Andalucía sub-14.
En la 7 ronda casi todos nuestros jugadores en las 20 primeras mesas. Excelente victoria de Andrés en mesa 3 frente a Cristian Silva, también gran resultado de Salvador que entabló con el FM Juan Manuel González, Urtzi ganó de nuevo ante Javier Jurado, Daniel venció a Antonio Jose Leal, Lance hizo tablas con Mario Balbuena y Miguel Sanjuán también entabló con Inés Antunez. Andrea y Alberto perdieron sus partidas.
Miguel Sanjuán deseando comenzar la partida.
En la ronda 8, cuatro jugadores del Ajedrez Metro Club se encontraban en las 10 primeras mesas. Andrés venció fácilmente a Juan Miguel Pérez, Urtzi perdió ante FM Miguel Santos y Salvador también perdió frente al FM Antonio Naranjo. Lance entabló de nuevo frente a Miguel León Acosta, reciente campeón absoluto de Córdoba así como Daniel con WFM Mariela Perera.
Miguel, Alberto, Andrea y Jesús ganaron sus respectivas partidas.
Mucha emoción en mesa 1, 2, 3 en la ronda final.
Salvador Guerra con FM Antonio Naranjo.
Lance Henderson con Miguel León Acosta.
En general, un buen balance de resultados que seguramente se mejorarán en próximas ediciones.
Todos los resultados.
Finalmente, algunos comentarios y opiniones generales:
1. Hay que revisar las bases. Se mencionan 7 rondas cuando se han jugado 8.
2. Los sistemas de desempate elegidos se tienen que revisar.
El primero, Buchholz -2 con puntos reales – creo que se debería usar en torneos de más rondas y la FIDE utiliza Buchholz con oponente virtual y no puntos reales así alguien que abandona el torneo no perjudica el Buchholz de personas con las que ha jugado.
El segundo, Progresivo, ni siquiera está incluído en los desempates de la FIDE. Por qué se ha utilizado en un torneo oficial?
3. Por qué en un torneo evaluado para ELO FIDE, la ordenación de los jugadores se hace por ELO FADA? Puede haber hasta 200 puntos de diferencia entre ambos y los emparejamientos pueden ser muy alterados. El ELO FIDE debería prevalecer. Además, hay un jugador, Rubén Domingo Nuñez al cual se le ordena por ELO FIDE, omitiendo su ELO FADA y su emparejamiento esta hecho con el ELO FIDE. Los emparejamientos han sido desvirtuados en este caso ya que hay una diferencia de 43 puntos entre uno y otro. Alguna razón para omitir el ELO FADA de este jugador?
4. Más de un tercio del torneo se juega entre sub-grupos de jugadores (fases provinciales). Esto desvirtua totalmente el torneo. Habría que encontrar una manera de resolverlo.
5. Puesto que hay dos semanas entre la fase provincial y final, y la mayoría de los participantes están viajando el día de la partida, quizá se podrían hacer los emparejamientos antes de las 20:00 del día anterior.
6. Si hay un campeonato femenino, las jugadoras deberían jugar por separado, si no, no es femenino. En que deporte juegan mujeres y hombres juntos? A nadie se le ocurre pensar una liga de fútbol absoluta y luego hacer la clasificación femenina. Si en el ajedrez hay distinción (esto es otro debate en el que no voy a entrar) se debería jugar por separado, así son muchos torneos autonómicos y todos los oficiales europeos y mundiales.
7. Y qué injusticia los premios femeninos donde hay becas…y el cuarto de la general con 2 puntos más que la campeona y empatado con el subcampeón no se lleva absolutamente nada. Si no se hace un campeonato femenino separado, al menos no se puede poner un baremo mínimo de puntos o puesto en la general?
Se incentiva así el ajedrez femenino?